27 septiembre 2024

¿Las críticas por la inclusión forzada han retrasado Assassins Creed Shadows? ¿Qué le pasa a Ubisoft?

Cartel promocional de Assassins Creed Shadows


Todo estaba listo para el estreno de un nuevo capítulo en la saga. Assassins Creed Shadows iba a salir a la venta a mediados de noviembre. Las reservas estaban ya abiertas en algunas tiendas, se han publicado multitud de tráilers, gameplays, filtraciones, noticias... La maquinaria del marketing iba a todo gas cuando por sorpresa ha saltado la noticia de que se cancela el estreno y retrasan el lanzamiento a febrero de 2025.

En un comunicado oficial, Ubisoft, el estudio encargado de su desarrollo, ha comentado que el retraso se debe a que necesitan más tiempo. Que el juego ya está completo, pero necesitan pulir algunos aspectos para que la experiencia jugable esté a la altura de lo que todos esperamos.
Aseguran que los jugadores que ya habían hecho su reserva recibirán un reembolso del dinero. Y como viene siendo habitual en el mundo de los videojuegos, el modo de pedir disculpas es darnos contenido gratis. En este caso, comentan que los que vuelvan a hacer la reserva por adelantado para el nuevo estreno en febrero, recibirán de regalo el primer DLC con contenido extra.


Ejemplo de escenario de Assassins Creed Shadows
El diseño de los escenarios promete darnos unas vistas increíbles.

Motivos reales del retraso


Cancelar un juego que estaba llamado a ser el superventas de la campaña navideña, para sacarlo después de estas fiestas, en una fecha en la que se vende muchísimo menos, es algo que ninguna empresa quiere hacer. Si han tomado esta decisión valiente y arriesgada a partes iguales debe ser por un motivo de peso.

Necesitar tiempo para terminar de pulir un juego que ellos mismos aseguran que ya está completo y jugable, nos parece un motivo digno de elogio para tal retraso. Perder montones de ventas solo por perfeccionarlo para darnos una buena experiencia como jugadores es algo que prácticamente ninguna compañía haría. Y menos aun en estos tiempos en los que nos tienen tan acostumbrados a sacar juegos incompletos y llenos de errores para ir vendiendo mientras los van corrigiendo poco a poco a base de actualizaciones. Así que si han dicho la verdad, desde aquí aplaudimos a Ubisoft.

Pero vamos con lo que se comenta en las redes, que no han parado de teorizar desde que se ha hecho público el retraso.

Miedo a fracasar en ventas por las críticas


Este Assassins Creed ha estado envuelto en más polémicas que el resto de capítulos de la saga. Todo a raíz de la decisión de que el personaje principal fuese un samurái negro.


Polémico personaje de Assassins Creed Shadows
Este personaje ha sido la base de toda la polémica.

No vamos a entrar en debates sobre si está bien o no. Eso debe valorarlo cada uno y decidir si gastar su dinero. Pero el hecho es que han corrido un riesgo innecesario. No había que ser muy listo para prever que en los tiempos que corren, la gente empieza a estar cansada de tanta inclusión. Si no, que le pregunten a Disney, que tuvo que lidiar literalmente con millones de criticas hacia su nueva Sirenita. Las bajas ventas de la película de Buzz por la inclusión o sin ir más lejos a la propia Marvel, en un momento en el que todo lo que sacaba los hacia de oro y que al centrarse solo en personajes femeninos con historias alejadas de los cómics coincidió con la época de menos ventas en la franquicia.

Como siempre decimos, la inclusión está bien, pero forzándola te cargas el producto. En este caso, tienes miles de fans suplicándote un Assassins en China o Japón para tocar el tema de los ninjas y samuráis. Literalmente te están suplicando por una historia asiática. Es cierto que hubo un hombre negro que llegó a ascender en la sociedad hasta convertirse en samurái, pero con el montón de historias reales y leyendas que existen sobre ninjas y samuráis, las ganas que tiene la gente y los poquísimos juegos que han explotado el género... ¿Realmente era necesario elegir la vida de este hombre que más que representar la realidad de la época, lo que hace es contarnos algo casi anecdótico? ¿Y además justo en esta época de polémicas por la inclusión en la que te juegas las ventas? Empresarial y económicamente no han estado muy acertados. Podrían haber seleccionado a cualquier personaje asiático, tendrían cero polémicas y probablemente estaríamos ante el Assassins Creed más vendido de la historia. Se han complicado la vida ellos solos.


Protagonistas de Assassins Creed Shadows
Los dos personajes jugables. Al menos ella si es asiática

Pero el juego ya está hecho y el personaje no va a cambiar ¿Por qué retrasarlo?


Es aquí donde entran las teorías por las informaciones que están compartiendo algunos medios especializados.

No es ningún secreto que Ubisoft está en la cuerda floja. El que era uno de los gigantes de los videojuegos, ha tenido varios tropiezos en poco tiempo. El último de ellos con el reciente Star Wars Outlaws. Juegos que han necesitado años de desarrollo y el pago por los derechos de franquicias nada baratas como la propia Star Wars, han supuesto inversiones millonarias para hacer juegos que no han funcionado bien en ventas.


Portada de Star Wars Outlaws
Su último tropiezo en ventas


Las acciones de Ubisoft estaban bajando, sus últimos productos no han funcionado... La compañía necesitaba ir a lo seguro y no traer algo que también pueda fallar. Por suerte, tocaba el turno de estrenar un juego de Assassins Creed, su gallina de los huevos de oro. O quizás no tanta suerte.

¿Qué pasaría si la empresa no va del todo bien, lanza su producto estrella para salvarse y por culpa de la polémica que lo rodea resulta que este juego también fracasa? Quizás no fuese el fin de la compañía, pero si que sería un golpe durísimo. Hablamos de que tendrían que replantearse su futuro calendario de lanzamientos y cancelar proyectos por falta de presupuesto... Podrían tardar años en recuperarse de algo así.


Imagen promocional de Assassins Creed Shadows

Si unimos los dos conceptos que son, la polémica de este juego y la delicada situación de Ubisoft, nos resultan bastante creíbles todas estas teorías de que el retraso se debe a que la compañía no esta para correr riesgos y prefieren cerrar el año apañándose con lo que tienen. Si el nuevo Assassins triunfa o fracasa ya se verá en 2025, lejos de los tropiezos de este 2024 y con tiempo de sacar más productos durante el año que compensen las posibles pérdidas de Shadows.

Como jugadores, nos fastidia tener que esperar, y más aún siendo un juego de esta saga que tanto nos gusta. Pero si esto sirve para que el producto final sea mejor y para que la compañía salga adelante para poder traernos muchos más Assassins en un futuro, pues bienvenido sea el retraso.


Kevin Selles. El Nuevo Friki.

Orden para ver las películas y series Marvel

Guía definitiva. Actualizada el 11/2023 El UCM (Universo Cinematográfico Marvel) se ha expandido hasta tener una cantidad enorme de película...